Family LawOtro 1ero de Mayo para conmemorar la resiliencia y tenacidad de las Empresas Familiares

mayo 1, 20210
Otro 1 de mayo para conmemorar la resiliencia y tenacidad de las Empresas Familiares

Es probable que, años atrás no se nos pasara por la cabeza la posibilidad de tener que enfrentarnos a situaciones que nos cambiaran los esquemas laborales, los esquemas de la cotidianidad, los esquemas de la vida misma en general… Hoy, cuando renovamos un segundo año en medio de una crisis sanitaria mundial, (cuyas consecuencias han escalado a estancias inimaginables) el gremio empresarial resistente y resiliente, conmemora otro 1ro. de mayo que, por segunda vez, traza un hito en la historia, enmarcándose en un panorama que, aunque a veces nos atemoriza, nos ha demostrado también, lo fuertes que somos cuando nos proponemos enfrentar con tenacidad los retos más difíciles.

Como consultora de empresas familiares, FAMBUSINESS ha sido testigo de la fuerza humana que conforman los negocios familiares, acompañar a todas aquellas familias que confían en nosotros, en este momento, ha sido una experiencia enriquecedora porque ante un panorama incierto, hemos unido fuerzas para sobrellevar las dificultades, hemos aprendido mutuamente y sobre todo, nos hemos demostrado unos a otros que salir de adelante cuando las cosas son difíciles, definitivamente es mejor, si lo hacemos en compañía.

Por esto, la enseñanza fundamental que extraemos de esta coyuntura es que, el gremio de las empresas familiares constituye en si una sola familia, y como familia, hemos aprendido a apoyarnos, darnos fuerza, compartir ideas y darnos la mano para salir adelante. En FAMBUSINESS, atesoramos con emoción todas y cada una de las experiencias que hemos vivido desde que las cosas empezaron a afectar la economía, todas son sin duda una gran enseñanza.

Si pudiéramos agregar un sinónimo a la palabra resiliencia en el diccionario de la Real Academia de la lengua Española, sin duda sería: “empresa familiar”; según la R.A.E. resiliencia se entiende como la capacidad de un mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido; hoy, cuando intermitentemente estamos intentando retomar la normalidad, las empresas familiares demuestran su capacidad para sobreponerse a las adversidades; ver retomar las actividades con entusiasmo y ganas, son el mejor impulso para seguir avante como Consultora aliada de las familias que quieren cuidar su patrimonio pero sobre todo, ser el sustento de una sociedad que las ha apoyado y las ha visto crecer.

Hoy el consejo desde la Dirección de FAMBISINESS es cuidar, sobre todo, dos ejes que son el soporte de todo negocio familiar ante las crisis:

1) El primero es cuidar de nuestro patrimonio celosamente; con esto queremos referirnos a la protección integral del capital que sostiene el negocio, priorizar los gastos es fundamental; considerar implementar con más frecuencia evaluaciones sobre las inversiones  privadas en las diferentes clases de activos; comunicar a los accionistas si en caso de que empeore la situación se cuenta con su apoyo para custodiar la liquidez de la empresa, implementar desde la Gerencia General y la Junta de Accionistas una constante y eficaz comunicación en la que siempre se contemplen las medidas a tomar en caso de crisis (bien sea reducción o suspensión de dividendos mientras cesa la coyuntura).

2.) El segundo consejo, es cuidar de todos aquellos valores que conforman el patrimonio inmaterial de la familia y del negocio familiar; todas aquellas cualidades que sostienen a la empresa se ven en riesgo cuando se deben enfrentar tiempos difíciles porque son momentos en los que tenemos que lidiar con diferentes tipos de cargas: emocionales, económicas, sanitarias y de unión filial; por todo esto, ante una crisis, la unión familiar debe reforzarse y deben fortalecerse elementos claves para cuidar el apoyo en el hogar.  Para llevar a cabo una exitosa custodia de los valores y objetivos de la empresa familiar, es fundamental cuidar la comunicación, los canales de la misma y la efectividad de las acciones que se tomen para reforzarlas; por citar un ejemplo más aterrizado, recomendamos no perder la costumbre de las reuniones (en este caso normalizar el compromiso de cumplir con las reuniones virtuales); crear un ambiente cercano por medio del uso de las redes sociales; mantenernos cerca de nuestras partes interesadas reflejando siempre los valores que nos caracterizan; mantener al tanto y de forma participativa a los accionistas de todas y cada una de las decisiones que se deban tomar frente a las circunstancias actuales; no pasar por alto llevar a cabo la reunión periódica establecida para el Consejo de familia, en la que sobresalga la armonía, el respeto por las diferentes ideas y  una actitud transparente y sensata.

Sin duda, la actualidad es la prueba más severa para demostrar la veracidad de los atributos de la empresa familiar; aquellas que han nacido en medio de la crisis demuestran que una empresa familiar bien administrada en momentos difíciles cuenta con un gran valor agregado, no por nada durante crisis del pasado las grandes empresas familiares han salvado la economía de los países durante periodos de postguerras y recesiones y esto sin duda ha cambiado el mundo.

 

Erika Botía Rojas 
D.M
Máster en Gestión cultural y de industrias creativas

Esp. Marketing y Comunicación
Departamento de comunicación Fambusiness
comunicacion@iccfambusiness.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

http://iccfamilybusiness.com/wp-content/uploads/2021/05/logo_white_fb1.png
+(593) 99 744 4272
info@iccfamilybusiness.com

Síguenos en:

Fambusiness Firm. Todos los derechos reservados.

Copyright © Fambusiness 2025